La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) es la comisión que, después de cada proceso electoral, se ocupa del análisis de las quejas e imperfecciones detectadas durante las últimas elecciones generales y analiza las propuestas novedosas que surgen del Derecho Electoral comparado, para proponer medidas correctivas que permitan ir perfeccionando nuestro sistema electoral.
A través del Decreto N°42 del 2 de diciembre de 2019, el Tribunal Electoral (TE) convocó y reglamentó la conformación de la CNRE y posteriormente, el 16 de enero de 2020, fue instalada de manera formal a través de un acto protocolar.
Al haberse convertido ya, en ese entonces, en un partido en formación reconocido por el TE, el Movimiento Otro Camino se ganó un espacio dentro de la comisión, aunque sin derecho a voto. En total, la CNRE 2020 está integrada por 26 miembros, de los cuales, 12 tienen derecho a voz y a voto y 14, solo a voz.
Los miembros con derecho a voz y voto son el representante de cada partido político legalmente constituido, el representante de los ciudadanos electos por libre postulación y el representante de cada una de las cuatro áreas que integran el Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales: universidades, sector privado, sindicatos y organizaciones no gubernamentales.
La primera sesión oficial de la CNRE se llevó a cabo el jueves 5 de marzo de 2020, sin embargo, debido a la pandemia del Covid19, el resto de reuniones programadas fueron pospuestas, reiniciándose seis meses después, de manera virtual, el jueves 3 de septiembre de 2020.
Desde entonces y hasta el martes 26 de enero de 2021, se llevaron a cabo sesiones semanales en las cuales participó activamente nuestro movimiento.
1.- Consulta ciudadana del Movimiento Otro Camino
En agosto de 2020, previendo el inminente reinicio de las sesiones de la CNRE, el Movimiento Otro Camino inició una consulta pública a fin de recopilar insumos válidos y prácticos que permitieran a su equipo de trabajo diseñar y presentar en la mesa de discusión, propuestas que recogieran el sentir de la mayoría de panameños.
Para ello, a través del sitio web y de las redes sociales del movimiento, se puso a disposición de la ciudadanía un formulario en línea que debían llenar y enviar, de forma directa y expedita, a nuestro correo electrónico o al número oficial de Whatsapp.
https://otrocamino.org/consulta-ciudadana-sobre-reformas-electorale
2.- Solicitudes y recursos presentados sobre la composición de la CNRE
La primera acción del Movimiento Otro Camino fue una petición al Tribunal Electoral, el 6 de diciembre de 2019, para modificar el Decreto 42 de 2019 que regula el funcionamiento de la CNRE, de tal manera que el voto de los representantes de los ciudadanos electos por libre postulación y del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales fuese paritario con respecto al voto de los partidos políticos, pues el 50% de los ciudadanos no está inscrito en partidos políticos. También se solicitó que las sesiones fuesen públicas y transmitidas por el canal de YouTube del Tribunal Electoral.
Al no recibir respuesta del Tribunal Electoral dentro del término legal (30 días), nuestro movimiento reiteró dicha petición el 15 de septiembre de 2020. Lamentablemente, la solicitud petición fue negada por el Tribunal Electoral mediante Acuerdo de Pleno 44-1 de 17 de septiembre de 2020.
Contra esta decisión, nuestro movimiento presentó el recurso de reconsideración dentro del término legal (2 días), la cual fue negada mediante Acuerdo de Pleno 50-5 de 13 de octubre de 2020.
DESCARGAR:
3.- Propuestas presentadas por el Movimiento Otro Camino.
En total, nuestro movimiento presentó veinte (20) propuestas de modificaciones sobre diversos temas claves del Código Electoral, algunas de las cuales fueron apoyadas por otros grupos representativos de la CNRE.
DESCARGAR:
4.- Propuestas aprobadas por la CNRE
Un total de siete (7) de las veinte (20) propuestas que sometimos a consideración de la CNRE fueron acogidas e incluidas en el documento final que sería presentado ante la Asamblea Nacional para su aprobación y aplicación.
Las modificaciones aprobadas corresponden, específicamente, a los siguientes artículos del Código Electoral vigente:
DESCARGAR:
6.- ¿Qué pasos siguen al culminar el trabajo de la CNRE?
El miércoles 10 de febrero de 2021, el Tribunal Electoral de Panamá, representado por el magistrado Heriberto Araúz, presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de reformas al Código Electoral, elaborado por la CNRE a lo largo de 23 sesiones de trabajo.
En el documento se plantean unos 323 artículos a reformar, que reestructuran preceptos, y adicionan y derogan otros de la norma vigente.
Corresponde ahora al Órgano Legislativo someter el contenido del proyecto a debate y, finalmente, enviarlo al Órgano Ejecutivo para evaluar su posible sanción y promulgación.
DESCARGAR:
Portal Web oficial del Movimiento Otro Camino. República de Panamá
Contacto
© 2022 Movimiento Otro Camino. Todos los derechos reservados