Con la conferencia “Mujeres seguras, sociedades fuertes”, organizada por la Junta Directiva provincial de Panamá Oeste y realizada en la sede principal de Vía España, el Movimiento Otro Camino (MOCA) conmemoró el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Durante unas tres horas, los asistentes escucharon a Suki Yard, Grace Hernández y Ricardo Lombana referirse a diversos aspectos de esta importante fecha, en la que se reconoce la lucha de las mujeres por la igualdad de género, la eliminación de la discriminación y la violencia doméstica.
El 8 de marzo es un día no solo para recordar y rendir homenaje a todas las mujeres que en los últimos años han muerto violentadas, sino también a aquellas que lucharon para que hoy nosotras podamos ocupar los espacios que merecemos, como es el caso de la diputada Grace Hernández, quien hoy nos acompaña”, dijo Yard, presidente de la Fundación Vida Mujer del “west”, quien relató parte de su experiencia en el área legal como especialista en temas de violencia intrafamiliar y contra la mujer.
La abogada y activista indicó que la violencia doméstica es el delito que más incidencia tiene en el país, y que la provincia de Panamá Oeste es donde más denuncias se presentan. “La violencia contra las mujeres en Panamá es invisible. De hecho, hay una trata en materia de niñez en el país. No piensen que no están secuestrando niñas, lo hacen para prostituirlas, por eso la provincia de Chiriquí es la que más denuncias por desaparición tiene”, agregó la jurista.
Indicó que no existen autoridades que comprendan esta problemática y que protejan a estas mujeres. “Hay un desconocimiento de los derechos y una falta de empatía hacia las víctimas que permite que la violencia contra la mujer se siga perpetuando. El ejemplo más grande que tenemos en nuestro país en materia de violencia sexual contra la mujer está sentado en la Asamblea y lo tenemos que llamar ‘honorable’”, sentenció Yard.
Por su parte, la diputada de MOCA, Grace Hernández, habló sobre participación política y liderazgo femenino, salud integral, redes de apoyo y autonomía económica como clave de la seguridad; así como la resiliencia de las mujeres.
Para Hernández la participación de la mujer es clave en la transformación política del país y sostuvo que cuando UNA mujer entra a la política cambia la MUJER, pero si MUCHAS mujeres entran en la política lo que cambia es la POLÍTICA, es por ello, que se debe promover más su participación.
Enalteció a mujeres que fueron y han sido símbolo de la lucha contra la discriminación de la mujer en nuestro país e internacionalmente, y fueron su inspiración en la política. Como ejemplo mencionó a Clara González de Behringer, abogada, jueza, feminista y activista por los derechos de la mujer panameña, primera mujer en obtener su Licenciatura en Derecho en 1922 y fundadora del partido Nacional Feminista para hacer campaña por los derechos de las mujeres y el sufragio.
También destacó a la Dra. Rosa María Britton como una mujer grandiosa que, además de ser una excelente médico oncóloga y ginecóloga, fue escritora y una gran luchadora que impulsaba la educación sexual como materia en las escuelas, cómo estructurar una familia y las consecuencias de puede tener las relaciones sexuales sin cuidarse. Y por último habló de la ex primer ministro de Alemania, Ángela Merkel, figura que influyó de forma muy positiva en toda Europa.
Ricardo Lombana, líder de MOCA, agradeció y felicitó a todas las mujeres que asistieron al evento, destacando la representación de la mujer originaria por atreverse a participar en política, por apoyar al partido y ser parte de la transformación que se quiere para Panamá. Sobre el tema de violencia doméstica expresó que es probablemente el mayor problema social que aqueja a la república de Panamá.
Recordó que en el Movimiento Otro Camino se ha respetado y cumplido con brindarle a la mujer los espacios que por derecho deben ocupar y en ese sentido mostró su gran orgullo porque MOCA es el primer partido panameño cuya secretaria general ha sido ocupada por una mujer, la diputada Grace Hernández.